Subtitulo:   
Autor/editor/compilador: SHINYA WATANABE
Año de publicación:   2015
Formato: 21.7 x 15.5 cm
Peso: 
Pasta:   Dura
Papel:   Bond
Número de páginas:   292
Número de figuras:90
Número de tablas:7
ISBN:   978-4-86110-431-2
DOI:   
Estatus:   Disponible
Palabras clave:   
Cómo citar:   
Precio S/. :0.00
Contacto para adquisición:http://www.amazon.co.jp/gp/switch-language/product/4861104319/ref=dp_change_lang?ie=UTF8&language=en_JP
Categoría:   MIS EXPERIENCIAS
Editorial:   
Titular de los derechos de autor:
Edición:   

Indice Prólogo/nota/editorial/introducción

Acerca del autor

Shinya Watanabe es doctor en antropología por la Universidad of Tokio y desde 2006 profesor del Departament of Anthropology and Philosophy de la Nanzan University, Nagoya, Japón. Es autor de los libros Estructura en los Andes antiguos (2013) y Dominio provincial en el Imperio inca (2015). Desde 1995 investiga en el departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú. Ha excavado seis sitios hasta la actualidad: Tantarica, Santa Delia, Complejo Turístico Baños del Inca, Paredones, El Palacio, Terlén-La Bomba. Su campo de investigación se concentra en la dinámica social de las sociedades complejas, sobre todo durante los periodos inca y wari.

Resumen

¿Qué cambios ocurrieron en las sociedades locales bajo el dominio el Tahuantinsuyu? Este trabajo analiza el caso de Cajamarca y presenta los datos de excavación de los sitios Santa Delia y Tantarica. Propone que bajo el dominio inca ocurrió una transformación grande: la división e integración de grupos humanos para formar unidades administrativas. Entonces ¿por qué el Tahuantinsuyu pudo expandir y reorganizar las sociedades locales en tan corto tiempo? Este trabajo sugiere que se debe a la existencia de una misma estructura desde épocas anteriores y propone el «modelo pendular» para explicar la dinámica social en los Andes prehispánicos. El Imperio inca se expandió en un lapso corto reorganizando, en gran escala, las sociedades locales incorporadas a su hegemonía; y la razón por la que pudo alcanzar sus objetivos fue que existía una misma estructura en las sociedades prehispánicas desde el Período Formativo hasta la época inca.